El Ayuntamiento de Baza envía al Gobierno de España el proyecto para rehabilitar la Alcazaba
El Gobierno se comprometió a subvencionar la iniciativa con 1,9 millones de euros a razón de 700.000 euros anuales, pero lleva años esperando el proyecto para adjudicar las obras
JOSÉ UTRERA
BAZA
Domingo, 13 de julio 2025, 12:44
El proyecto de recuperación de la Alcazaba de Baza está más cerca de convertirse en realidad. Tras años de trámites, ajustes y esperas, el Ayuntamiento bastetano ha completado todos los pasos que le corresponden y ahora es el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible quien tiene la última palabra para contratar y ejecutar las obras.
El anterior equipo de gobierno del PSOE envió hace más de dos años el proyecto de rehabilitación a la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía que ha tardado más de dos años en aprobarlo. Al mismo tiempo se han tenido que realizar modificaciones para ajustar el proyecto a las partidas susceptibles de ser subvencionadas por el Gobierno de España.
En los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 existía una partida nominativa destinada a la Alcazaba de Baza por importe de 700.0000 euros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que, con carácter plurianual, se irá recargando y completando hasta alcanzar el importe total del proyecto, cercano a los dos millones de euros (1.900.000 euros). Coste que asume íntegramente el Gobierno Central
El equipo redactor del proyecto que dirige Isabel Bestué: las arquitectas Rosario Carmona y Carmen Cañones, presento hace dos años el proyecto que pretende recuperar los espacios de la Alcazaba nueva y de la vieja de una forma muy didáctica con la que se permite comprender todo el entorno y, al mismo tiempo, ponerlo a disposición de la ciudadanía. Unos de los detalles que no conocen la mayoría de los ciudadanos es que existiera una Alcazaba, vieja y otra nueva.
Como paso previo a la redacción del proyecto el ayuntamiento acometió en el año 2022 la demolición de varios elementos distorsionantes como el antiguo mirador que asomaba a la calle Aduana, una estructura sin valor histórico, así como una estructura de hormigón de una edificación. También se realizaron catas arqueológicas que revelaron la inestabilidad del terreno, lo que obligó a recalcular el muro de contención previsto.
La intervención prevista tiene como objetivo consolidar, conservar y poner en valor los restos emergentes de este enclave histórico —Bien de Interés Cultural—, especialmente en su esquina sureste, frente a la calle Aduana. La actuación prevé adecuar los espacios para el disfrute de la ciudadanía y los visitantes, y abrir la puerta a futuras excavaciones.
El Ayuntamiento ha contratado la dirección de obra con el mismo equipo de arquitectos que elaboró el proyecto original. La propuesta incluye el recalce de la muralla en su conexión con la calle Aduana mediante muros de contención retranqueados, realizados en hormigón y madera para asegurar tanto la estabilidad como la integración paisajística. Esta fase contempla también la creación de una plaza al estilo de la Cava Alta, la intervención en la zona de transición entre la Alcazaba nueva y la antigua, y el acondicionamiento general del entorno. El pavimento diferenciado permitirá futuras intervenciones arqueológicas sin alterar el diseño urbano.
Aunque no hay fecha oficial para el inicio de las obras, desde el Ayuntamiento insisten en que ya se han subsanado todas las deficiencias del proyecto, reorganizado su desarrollo y enviado el documento definitivo al ministerio. La intervención arrancará en cuanto el Ministerio de Transportes adjudique la obra.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.