JOSÉ UTRERA
BAZA
Miércoles, 7 de mayo 2025, 16:02
La Asociación Íbera por la Dama de Baza viajó simbólicamente al pasado con motivo de su participación en la II Mostra Romana Sagunto en el Mare Nostrum en Valencia
Publicidad
Por segundo año consecutivo, un nutrido grupo de íberos se desplazaron hasta tierras saguntinas para presentar una de las actividades más esperadas de la programación: la recreación del ritual de cremación de Ansiul, el Guerrero Íbero, una representación histórica de gran carga simbólica y emocional.
Al finalizar el acto, la propia Dama de Baza hizo entrega de un detalle a modo de recuerdo a la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto.
La recreación fue representada por primera vez en agosto de 2024 durante el Festum de Almedinilla (Córdoba), donde ya cosechó una excelente acogida por parte del público y los organizadores. Desde entonces, se ha convertido en una pieza clave en las actividades de difusión cultural de la Asociación, junto con el Ritual de Cremación de la Dama de Baza que se representa todos los años dentro de la programación de la Semana de la Dama en Baza.
El acto generó una gran expectación entre el público asistente y se consolidó como una de las actividades estrella de esta edición. La Asociación vuelve a casa «con una increíble resaca emocional» por todo lo vivido, un fin de semana mágico de recreación histórica, cultura y convivencia, compartido con agrupaciones de todos los rincones de España.
Durante su estancia, los miembros de la Asociación bastetana también pudieron conocer y disfrutar del rico patrimonio histórico de Sagunto, recorriendo unas calles cargadas de historia y memoria.
«La Asociación Íbera por la Dama de Baza agradece profundamente la invitación y la cálida acogida del pueblo saguntino, así como al Ayuntamiento de Sagunto, representado por su concejala de Cultura, Ana María Quesada Arias, y todo su equipo, por el trato cercano y su impecable organización. Mención especial merecen las asociaciones Aeqvor Nostrvm – Arse Saguntum y Sagvntvm Avgvsta, por su esfuerzo, cariño y dedicación para hacer que cada grupo se sintiera como en casa».
Publicidad
Asimismo, expresan su gratitud hacia Gregorio Rodríguez, director de la Academia de las Artes Escénicas de Baza, por su paciencia, entrega y profesionalidad en la dirección de la puesta en escena de la representación.
Experiencias como esta les recuerdan por qué aman la recreación histórica: por la emoción de revivir el pasado, por el aprendizaje que conlleva, y por el privilegio de compartirlo con tantos grupos comprometidos de toda España.
Publicidad
Con el alma llena de historia y el corazón agradecido, la Asociación Íbera por la Dama de Baza se prepara para su próxima cita: del 16 al 18 de mayo estarán presentes en las Fiestas Ibero-romanas de Cástulo, en Linares (Jaén), donde continuarán promoviendo la riqueza de la cultura íbera, junto al Guerrero y la Dama de Baza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.