JOSÉ UTRERA
HUÉSCAR
Lunes, 22 de agosto 2022, 11:43
La Asociación Contrato de Río del Alto Guadiana Menor que fue auspiciada por el Grupo de Desarrollo Rural y de la que forman parte diversas asociaciones y colectivos, considera que en estos tiempos en los que la previsible sequía y la escasez de recursos «exigen ... un estricto cumplimiento de las normas de las que nos hemos dotado para limitar las consecuencias futuras de la falta de agua,» la asociación reclama un mayor rigor legal en la aplicación del trasvase, así como la puesta en marcha de las medidas socioeconómicas de compensación a la cuenca cedente que su aprobación exigía.
Publicidad
El trasvase Negratín Almanzora está autorizado mediante la disposición adicional vigésimo segunda de la Ley 55/1999. Dicha norma indica que la transferencia de agua se sujetará a ciertas condiciones, como que sólo se podrá transferir el volumen embalsado en el Negratín que exceda de 210 hm3, y que dado que el embalse del Negratín pertenece al sistema de regulación general, sólo se podrán transferir recursos cuando el volumen embalsado en dicho sistema de regulación general supere un mínimo del 30 por 100 de la capacidad de embalse de dicho sistema.
En la actualidad el Embalse del Negratín está en mínimos históricos, y con un volumen de 138 Hm3 está a solo un 24,35 % de su capacidad. Por su parte, el sistema de regulación general en el que se incluye el embalse está ya por debajo del 19 % de la capacidad total de embalse del sistema. Y con estas cifras, afrontamos un período que desde el pasado 1 de octubre, en que se inicia del año hidrológico 2021-2022, hasta la actualidad, ha dado una precipitación acumulada de 400 l/m², lo que supone un déficit del 27% con respecto a la media de los últimos 25 años.
Con este marco, la propia Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el pasado 26 de julio se ratificaba en los acuerdos de la comisión de desembalse del 11 de mayo entre los que destacaba la imposibilidad de afrontar transferencias por el trasvase Negratín- Almanzora dada la escasez de los recursos hídricos de los sistemas de la cuenca. A pesar de ello, según la asociación, desde el 4 de agosto se está trasvasando un caudal medio de aproximadamente 1,9 m3/s al día acumulándose desde el 04 de agosto un total de 2,20 Hm3 aproximadamente hasta el pasado 17 de agosto.
Niveles mínimos
«En nuestro territorio, los que más lo están sufriendo son los usuarios que dependen de los niveles del embalse para poder realizar el bombeo de los recursos que tienen concedidos y que en estos momentos sufren la incertidumbre de saber si podrán acabar la campaña de riego de este año».
Publicidad
En base a todo ello desde el Contrato de Río Algo Guadiana Menor se ha exigido, ante la Dirección General del Agua y ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que además de paralizar el trasvase por incumplimiento de la ley, se pongan en marcha las medidas socioeconómicas recogidas en el Plan Operativo de Desarrollo Sostenible regulado en la Resolución de 25 de Enero del año 2000 de la Secretaría General de Medio Ambiente, y que en caso de que exista un contrato de cesión de derechos, que la Confederación ejerza su prerrogativa de adquisición del aprovechamiento rescatando los caudales y mejorando las reservas del embalse. Indica la Asociación Contrato de Rio.
Según ha podido saber IDEAL, en los próximos días la propia CHG va a mantener una reunión con todas las partes implicadas para buscar una solución a la situación actual, pero sobre todo de cara al futuro, puesto que las sequias van a ser cada vez más continuadas y hay que prepararse para lo que viene.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.