IES La Sagra, Huéscar IDEAL

Las AMPAS de la comarca de Huéscar reclaman mayor seguridad en los institutos

Consideran que la situación del IES La Sagra ha generado una sensación de alarma en toda la comarca oscense

JOSÉ UTRERA

HUÉSCAR

Martes, 24 de noviembre 2020, 19:30

La Federación Provincial de Madres de Padres de Alumnos y las AMPAS de la comarca de Huéscar debido a la actual situación por la que pasan todos los municipios debido al Covid 19 han solicitado a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía que realicen más pruebas de PCR o antígenos a los estudiantes de los Institutos de Huéscar y en especial, cuando han compartido aula o autobús con un contagiado o cuando deben reincorporarse al instituto después de una cuarentena como positivos o como contactos estrechos.

Publicidad

A raíz de la situación generada en el IES La Sagra de Huéscar, todas las asociaciones se han reunido de forma telemática para pedir para elaborar un listado de exigencias entre las que se incluye una educación sincrónica que permita seguir las clases en un formato similar al presencial. Una mayor agilidad en la sustitución de docentes y una mayor sensibilidad en las ausencias de personas vulnerables. Las Asociaciones de Madres y Padres, también piden que se les informe con rapidez y transparencia los cambios de protocolos, cuando se produzcan y se facilite información precisa, pues afecta a los alumnos de los 6 municipios de la comarca oscense. Las madres y padres piden claridad sobre las opciones de purificación de aire de las aulas.

Las asociaciones recuerdan que el domingo 15 de noviembre, el equipo directivo del IES La Sagra confirmó un total de 16 positivos entre el alumnado y 5 entre el profesorado y solicitó el cierre temporal del centro, que se denegó por parte del servicio de epidemiología.

Esta situación ha generado una sensación de alarma que se ha ido extendiendo por toda la comarca, ya que a Huéscar acuden estudiantes de todos los municipios. En varios centros de Primaria de otros pueblos se han registrado positivos a través de hermanos o hermanas que se han contagiado en el instituto. La propia Junta de Andalucía lleva varios días diciendo que el 66 % de las personas contagiadas por Covid son por contactos de hijos con sus padres, hermanos o abuelos.

Las AMPAS consideran que es necesario reforzar los canales de comunicación, prevención y diagnóstico del Covid-19 en zonas especialmente vulnerables, como lo es la comarca de Huéscar, con una tasa de envejecimiento muy elevada y una tasa de contagio situada también muy por encima de lo recomendable.

Publicidad

La mayor parte de estos estudiantes se desplazan en autobús desde sus respectivos municipios, por lo que el riesgo de trasmisión aumenta, ya que comparten espacio cerrado con compañeros de distintas clases y cursos adicionalmente al tiempo que ya pasan en clase. «A mi hijo lo llamaron para que se confinara un sábado porque había compartido autobús con varios positivos el lunes anterior», afirma la representante de uno de los AMPAs.

Por último las asociaciones refieren que la semana pasada la FAMPA solicitó una reunión con las Delegaciones de Sanidad y Educación para tratar este asunto, pero no han obtenido ninguna respuesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad