Pedro Fernández Peñalver,Alcalde de Baza JOSÉ UTRERA

El alcalde de Baza califica los presupuestos de la Junta de sectarios y decepcionantes para el municipio

Los presupuestos tienen un claro sesgo ideológico y no contempla obras tan importantes como la autovía del Almanzora- Baza, la estación de autobuses o la carretera Baza- Benamaurel

josé utrera

BAZA

Domingo, 8 de noviembre 2020, 23:27

El alcalde de Baza, Pedro Fernández, pedirá explicaciones a la Junta de Andalucía sobre la inexistencia de partidas económicas específicas y desglosadas, en sus presupuestos para 2021, para algunas de las actuaciones que la Junta tiene comprometidas para Baza, algunas de las cuales estaban en un grado muy avanzado de desarrollo y que quedaron paralizadas tras las últimas elecciones autonómicas.

Publicidad

«Los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2021 son decepcionantes para nuestra ciudad, le dan la espalda a las necesidades que tiene Baza y que han sido demandadas en numerosas iniciativas plenarias, en las cartas enviadas a la delegación de Gobierno de la Junta y a las delegaciones provinciales y en las reuniones mantenidas con el delegado del Gobierno. Este documento, tal y como lo han presentado, tiene un importante sesgo ideológico que está castigando a Baza por no estar gobernada por el PP» manifiesta el secretario general del PSOE de Baza y alcalde de esta localidad, Pedro Fernández, quien ya ha adelantado que «al igual que estamos haciendo con los presupuestos generales del Estado para que incluyan la partida necesaria para la realización del estudio informativo de la línea Granada- Baza- Lorca, vamos a pedir explicaciones a la Junta de Andalucía para que nos detalle si en alguna de las partidas genéricas están contemplados los proyectos de Baza y, en el caso de que no sea así, vamos a presentar enmiendas para que en 2021 se contemplen los proyectos comprometidos para Baza por la Junta de Andalucía».

Así las cosas, no hay ni rastro de la partida para el traslado de la estación de autobuses y construcción del nuevo edificio, para el que el Ayuntamiento puso a disposición de la Junta un solar en el que la consejería de Fomento realizó los estudios previos y existía un borrador de convenio de colaboración que evaluaba en casi un millón de euros la inversión necesaria para construirla.

Sin autovía del Almanzora

Tampoco aparece inversión alguna para continuar con la autovía del Almanzora y su conexión con la comarca de Baza y el norte de la provincia de Granada a través de Baza, tal y como estaba contemplado en el proyecto inicial para una vertebración transversal de las infraestructuras de transporte de la región. La inexistencia de partida viene a confirmar las palabras de la consejera de Fomento el pasado 5 de octubre en Almería, que llegó a decir que la autovía del Almanzora quedaría finalizada con el tramo en licitación, el que une La Concepción con la A-7 en la provincia de Almería.

En materia de infraestructuras sigue sin existir inversión para la mejora integral de la carretera de Benamaurel, un vial imprescindible para la comarca espera una intervención que elimine los tramos peligrosos y aumente la seguridad vial de cientos de personas que se desplazan a diario hasta Baza y para mantener el estatus comarcal de Baza.

Publicidad

La intervención seguridad y acondicionamiento del segundo tramo de la Cañada Real de Lorca para mejorar la conexión de los vecinos del Barrio Conejo, tampoco aparece a pesar de haberlo demandando en numerosas ocasiones. Al igual que el acondicionamiento de infraestructuras de la Sierra de Baza, Cortijo Narváez.

Ni un euro para rehabilitación

«No hemos encontrado partidas para reforzar la protección de los alumnos y docentes de los colegios frente al COVID19 y eso a pesar de que los colegios de infantil y primaria necesitan para afrontar lo que queda de curso personal de limpieza extra y nuevos elementos y productos que garanticen su seguridad frente a la pandemia» señala el regidor.

Publicidad

Y es inexistente la inversión en conservación del patrimonio histórico de Baza, al no incorporar en el documento de presupuestos ninguna partida desglosada para financiar alguno de los espacios públicos que requieren de inversión en rehabilitación y sobre los que ya existía compromiso de financiación del a Junta de Andalucía: la segunda fase de San Jerónimo, el acondicionamiento de la Alcazaba o para la elaboración del proyecto de intervención en el Palacio de los Enríquez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad