JOSÉ UTRERA
CÚLLAR
Martes, 15 de abril 2025, 19:27
Quizás no era el día más adecuado para realizar una tractorada en plena Semana Santa, pero las organizaciones agrarias UPA y COAG organizaron ayer una tractorada para denunciar la discriminación y el injusto tratamiento del Ministerio de Agricultura al excluir las comarcas de Huéscar, Baza y Guadix de las dos Ayudas por sequía, para los frutos secos de cáscara de secano en zonas con riesgo de desertificación, publicadas este año, tanto la Ayuda Asociada como la Ayuda Extraordinaria publicada en Real Decreto del 4 de Marzo. Además, en el caso de los agricultores de la Comarca de Huéscar, se han quedado fuera de las Ayudas de la PAC por una medición que ellos consideran errónea de una estación meteorológica que no es significativa a la hora de cuantificar la cantidad de lluvia de la extensa comarca de Huéscar, dejándola fuera de las ayudas.
Publicidad
En la tractorada participaron algo menos de 100 tractores, 200 según entidades convocantes. Todo discurrió con normalidad sin ningún incidente y un amplio dispositivo de la Guardia Civil, que incluyo un helicóptero. La protesta comenzó con mucho retraso pues un grupo de tractoristas se fue directamente a la Venta del Peral y otro a las inmediaciones del complejo Quitasueños de Cúllar y la Guardia Civil debió de trasladar en caravana a los tractores desde la Venta del Peral a Cúllar y una vez todos juntos iniciar la marcha hacia la Venta del Peral donde finalizó la protesta con una concentración en la que también participaron un nutrido grupo de agricultores con sus coches.
La movilización ha contado con el respaldo de los secretarios generales de UPA Andalucía, Jesús Cózar, de UPA Granada, Nicolás Chica; y de UPA Almería, Francisca Iglesias; estando asimismo encabezada por el secretario de Organización de COAG Andalucía, Eduardo López; el secretario Provincial de COAG Granada, Miguel Monferrer; el secretario Provincial de COAG Almería, Andrés Góngora, y la coordinadora de COAG en las comarcas de Baza y Huéscar Clara Torreblanca.
También acudieron a la protesta la alcaldesa de Cúllar, Ana Belén Martínez, el alcalde de Orce, José Ramon Martínez, el de Castillejar, Emilio Sánchez y el primer teniente de alcalde de Huéscar, Joaquín Ortiz y la teniente alcalde de Cúllar, Gloria Cañadas.
Clara Torreblanca, manifiesta que «Se trata de una ayuda que es fundamental para nuestro territorio y que no nos está llegando porque se remiten a unas mediciones sin criterio alguno. Por el mismo motivo tampoco cobramos la ayuda extraordinaria por sequía y, ahora, como puntilla tenemos el problema con los aranceles, que va a suponer, previsiblemente, una entrada masiva de almendras que va a hacer caer en picado nuestros precios. Estamos aquí para exigir tanto al Ministerio como a la Unión Europea que rectifiquen este error imperdonable y que incluyan a nuestro territorio dentro de las medidas que se apliquen para todos a la hora de poder afrontar las dificultades ante las que nos encontramos para poder cultivar y poder vivir aquí».
Publicidad
El secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica, quiere dejar muy claro que «a pesar de que la situación es complicada, por la obstinación de los responsables del Ministerio de Agricultura, ni mucho menos creemos que sea imposible de reconducir. Vamos a seguir trabajando para que no se quede ni un solo agricultor afectado fuera de estas ayudas. UPA Granada no permitirá que los productores de almendra perjudicados por la sequía se queden sin recibir lo que les corresponde. Y a la Junta de Andalucía también le decimos que deben tenernos en cuenta en las ayudas para paliar el efecto de los aranceles de Trump. Además de la tractorada junto a COAG le vamos a seguir en la lucha a todos los niveles».
El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar, no entiende que «el Ministerio deje fuera de las ayudas por sequía a unos agricultores que viven en el norte de la provincia de Granada, donde prácticamente no ha llovido durante los últimos 10 años. Vamos a reclamar que amplíen en seis millones el presupuesto de los 20 destinados a ayudas de concesión directa».
Publicidad
La exclusión de los productores de almendro, pistacho, avellano y algarrobo en secano de las comarcas de Baza, Huéscar y Guadix de las ayudas directas por la sequía afecta, a más de 2.000 agricultores y 71.535 hectáreas de secano de 23 municipios. Los agricultores perciben esta ayuda como medida para evitar el abandono de la actividad por falta de rentabilidad. Los criterios para acceder a la misma incluyen que el cultivo se encuentre en una pendiente superior al 10%, o bien, que la explotación, a pesar de contar con una pendiente inferior, presente precipitaciones por debajo de los 300 milímetros anuales. Gracias a la última modificación, las lluvias de carácter torrencial por encima de 30 mm diarios van a ser descontadas de las medias anuales de precipitaciones que se consideran para establecer el derecho a la ayuda, criterio que en la comarca de Huéscar se cumple al detalle, quedando la zona inexplicablemente excluido. Una de las medidas que es necesario aplicar consiste en rectificar el error de medición del Ministerio al aceptar las medidas de un pluviómetro no oficial situado fuera de la zona en riesgo de desertificación en lugar de admitir el registro de lluvias de la AEMET que se encuentra dentro de la zona de almendros afectada por la sequía.
La decisión del Ministerio de Agricultura de dejar fuera de las ayudas directas por sequía afecta a agricultores que han sufrido considerables pérdidas en sus explotaciones originadas por la escasez de agua y que viven en municipios como Orce, Galera, Puebla de Don Fadrique, Huéscar, Cúllar, Caniles, Baza, Cortes de Cúllar, Freila, Zújar, Ferreira, Dólar, Guadix, Aldeire, Fonelas, Valle del Zalabí, Calahorra, Cortes y Graena, Alquife, Gor, Jerez del Marquesado, Albuñán y Cogollos de Guadix, todos ellos en las comarcas del norte de la provincia de Granada:
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.