

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Jueves, 15 de septiembre 2022, 12:57
Auspiciada por la Fundación Savia, que presiden Paco Casero, ayer se mantuvo una reunión en Benamaurel a la que asistió el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, el presidente de la Confederación Hidrografía del Guadalquivir Joaquín Paéz, el jede de planificación Víctor Cifuentes, el propio Paco Casero y los alcaldes cuyos municipios se pueden ver beneficiados y tener garantizado el consumo de agua para la población. Baza, Benamaurel, Freila y Cúllar, de Zújar no asistió nadie.
Durante dos horas y media de una tensa reunión, cada cual ofreció sus posturas, pero una vez más no se alcanzado ningún acuerdo. Todos defienden el caudal el rio Castril con un canal ecológico de los más altos de Andalucía, de 1000 litros segundo. Pero desde la Plataforma de Defensa del Rio Castril y del Ayuntamiento, se argumenta que la conducción ya finalizada en su 95% no se debe de terminar y desconfían que el agua llegue a Baza se utilice para fines distintos del abastecimiento humano.
Hugo Morán, apelo a seguir buscando un acuerdo desde la comarca e indico que el proceso de los nuevos planes de las cuencas hidrográficas ya se encuentra en su fase final y serán aprobadas antes de fin de año. Si antes no hay un consenso, será CHG quien tome las decisiones oportunas y aplique una de las 4 propuestas que los técnicos han puesto sobre la mesa.
Durante la reunión Joaquín Paéz, volvió una vez más a desmentir que la conducción de agua desde Castril a Baza sea un trasvase y anuncio que el acuífero subterráneo del que se abastece a Baza está muy afectado y se hace necesario otras alternativas. También informa que CHG está actuando contra los pozos ilegales que pueda haber en el territorio.
Cada cual defendió su posicionamiento y en el caso de Baza, su alcalde Manolo Gavilán, explico porque no están en el llamado 'Contrato de Rio' ya que es la CHG y sus técnicos los que mejor saben las necesidades y las soluciones técnicas a aplicar. El alcalde bastetano, recordó el tremendo gasto que supone para las arcas municipales el extraer el agua desde una profundidad de 200 metros a razón de 400.000 euros anuales.
El alcalde de Baza, volvió a exponer que se finalice la conducción del río Castril que permitirá hacer la captación de agua con garantía y con calidad y barata pues llegaría por gravedad, salvo una última y mínima elevación. Gavilán argumenta que «De los 80 hectómetros cúbicos de agua que discurren por el río Castril, Baza usaría solo 1,8, respetando en todo momento ese caudal ecológico del río de los mil litros por segundo». De hecho, parte de esa agua que llega al Negratín se deriva actualmente a Sevilla y a Almería. «Nuestra petición es más que razonable», refiere Gavilán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.