![«En abril todos sumamos y todos contamos, hacemos que Benamaurel sea grande»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/baza/multimedia/201904/24/media/cortadas/Carolina-kmDI-U80310868023X-624x385@Ideal.jpg)
![«En abril todos sumamos y todos contamos, hacemos que Benamaurel sea grande»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/baza/multimedia/201904/24/media/cortadas/Carolina-kmDI-U80310868023X-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
josé utrera
BENAMAUREL
Miércoles, 24 de abril 2019, 21:16
El año pasado celebraron el 40 aniversario del nacimiento de las Comparsas Mora y Cristiana, de aquel 1.978 cuando varias personas tomaron la iniciativa de acompañar a la Virgen ataviados de moros y cristianos sabiendo fusionar el esplendor, la majestuosidad y la brillantez de las fiestas del levante con la tradición y el legado cultural, histórico y religioso de nuestros antepasados.
- ¿Qué destacaría de las fiestas pasadas? El sábado de fiestas del 2.018 fue un día muy especial ya que tras un acto institucional de recibimientos de los pueblos de Vera y Mutxamel por la tarde llego el gran momento de la entrada a la Plaza Mayor para la ofrenda a la Virgen de la Cabeza, emociones contenidas de tener en nuestro desfile a la Asociación de Moros y Cristianos de Vera y la Comparsa Els Pacos de Mutxamel, a esta última le debemos que hoy en día tengamos a nuestros Pakkos del Guardal.
-¿Este año van a tener alguna escuadra invitada en los desfiles?
Es una prioridad de la Concejalía que represento el que nuestras fiestas sigan creciendo, una manera de darse a conocer y entablar lazos de amistad con otros pueblos festeros es que nos acompañen en nuestros desfiles y sean participes de en primera persona de ellos. Este año volvemos a contar con la Asociación de Moros y Cristianos de Vera, y como nuevos invitados la Fila de Contrabandistas de Torrent y Fila de Musulmanes Tangarinos de Benidorm.
En este aspecto debo de dar las gracias a las Comparsas que siempre reciben de buen agrado entres sus filas a los pueblos invitados, ya que sin ellas no se podrían llevar a cabo.
- ¿Cuál es la colaboración del Ayuntamiento en las fiestas?
-El Ayuntamiento y la Concejalía hacen un sobreesfuerzo tanto económico como personal para que todo este perfecto y es que aunque la labor de las Comparsas y Hermandad son imprescindibles para su desarrollo, el Ayuntamiento hace todo el trabajo de base como es limpieza, seguridad, espectáculos y un largo etcétera. Siempre buscando cubrir todas las necesidades del Benamaurelenses y del visitante para que todo esté al nivel que corresponde tener nuestras fiestas.
Algo en lo que vamos mejorando es en el tema de la seguridad, cada año aumenta la afluencia de visitantes y con ello los servicios, contamos con un equipo médico de Cruz Roja, seguridad privada y Policía Local para cualquier contingencia que pueda surgir.
- Este año van a ser unas fiestas peculiares pues coinciden con elecciones, ¿Cómo se van a compaginar fiestas y elecciones?
Animo a que todo el mundo se acerque a votar y aunque en un principio la coincidencia fue molesta saquemos el lado positivo y quede como una anécdota para recordar en el futuro. Nuestras fiestas son muy ajetreadas y no se para ni un momento pero pienso que hueco para votar debemos tener o poder hacer uso del voto por correo. Aprovecho para invitar a todos los que salgan a votar ese domingo en la comarca que se acerquen a conocer nuestras fiestas y pasen un día inolvidable.
- ¿Algo que no se deben perder los visitantes este año?
Es difícil quedarme solo con un desfile, con una pelea o con un momento de tantos que tenemos durante los 4 días pero este año destacaría todo lo que tenemos preparado para el sábado tarde cuando el desfile llegue a la Plaza Mayor y la Virgen de la Cabeza presida la entrada de los festeros en su ofrenda. Estamos trabajando para que sea un espectáculo visual con pantallas y grabación en directo, tras las coronaciones de las reinas por primera vez y gracias al esfuerzo de Hermandad, Comparsas y Ayuntamiento disfrutaremos de un espectáculo piromusical que estamos preparando con mucha ilusión.
¿Cómo y quién organiza las fiestas?
-La Comisión de fiestas es el punto de encuentro de los diferentes estamentos que conforman las fiestas. Está presidida por la concejal de Cultura y Fiestas, que soy yo como representante del Ayuntamiento y por las directivas de las Comparsas Mora, Pakkos del Guardal y Cristiana, y Hermandad de la Virgen de la Cabeza. Cada colectivo desarrolla su propia función y el resultado es fruto del gran esfuerzo y dedicación de las personas que trabajan por y para el desarrollo y engrandecimiento de nuestras fiestas.
¿Qué significa el mes de abril para los benamaurelenses?
Eso es algo muy difícil de explicar, pues todo el mundo tiene una relación especial con lo que sucede durante todo este mes en el pueblo, todos aportamos algo desde la mujer que arregla su fachada hasta los papelistas que serían imprescindibles para llevar a cabo las fiestas. En abril todos sumamos y todos contamos, pues entre todos hacemos que Benamaurel sea grande.
¿Hay diferencias con respecto a las fiestas de la misma comarca?
-Una de las cosas que más nos diferencian de nuestros pueblos vecinos es las batallas entre el bando Moro y Cristiano por hacerse con la Imagen de la Virgen de la Cabeza. Hay 2; la primera se lleva a cabo el domingo de fiestas por la tarde en la que los Cristianos bajan de su ermita escoltando a la imagen y son recibidos por los moros en la batalla, saliendo vencedores los moros arrebatándoles a los cristianos la imagen de la virgen siendo durante un día al año como decimos en Benamaurel la «Virgen Mora». La segunda batalla se libra el lunes donde los cristianos recuperan a la Virgen de la Cabeza para el resto del año. Es de resaltar también los pakkos considerados como los esclavos moros que no se encuentran en ningún pueblo de Andalucía que celebre Fiestas de Moros y Cristianos. Nacieron como una escuadra dentro de la Comparsa Mora pero en lo primeros años de los ochenta se independizaron siendo hoy conocidos como Comparsa Pakkos del Guardal. Su indumentaria, siempre con chilaba y su peculiar forma de desfile los hacen muy atractivos siendo hoy la comparsa más numerosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.