Un pastor con su rebaño. J. Utrera

Los 165 ganaderos afectados por la viruela ovina ya pueden pedir las ayudas de la Junta

La Consejería de Agricultura da por superado el brote en la zona norte de la provincia

José Utrera

Martes, 28 de marzo 2023, 00:40

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural da por finalizado el brote de viruela ovina y caprina detectado en Andalucía el pasado mes ... de septiembre. El director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez, señaló ayer que, con todas las precauciones, se puede decir que el brote ha sido superado. El 17 de marzo se levantaron las últimas restricciones que afectaban únicamente a Benamaurel. Desde la Consejería se ha mandado un mensaje de prudencia a los ganaderos de las zonas que han registrado brotes y se les ha solicitado que mantengan las recomendaciones de los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta encaminadas a evitar algún rebrote.

Publicidad

Desde este lunes los 165 ganaderos afectados por las restricciones ya pueden solicitar las ayudas establecidas por la Junta de Andalucía, tal y como le fue explicado a los representantes del sector en la reunión mantenida en la OCA de Baza, el pasado viernes, a la que asistieron el propio director general acompañado por la delegada de Agricultura, Celia Santiago, y el director de la OCA de Baza, Fernando Rodríguez.

La dotación económica de esta línea de subvenciones asciende a 1,3 millones de euros financiados con cargo al presupuesto de la Junta de Andalucía, tal y como se publicó el mismo viernes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Las ayudas están destinadas para los ganaderos que, por orden de los Servicios Veterinarios Oficiales del Gobierno andaluz, tuvieron que confinar a sus animales para evitar el posible contagio de la enfermedad a explotaciones de comarcas y provincias limítrofes.

Estiércol y pienso

También podrán solicitarlas quienes se hayan visto obligados a destruir estiércol y pienso almacenado en el marco de las actuaciones de limpieza y desinfección ordenadas por la Junta. Las subvenciones se calculan, por un lado, en base al número de cabezas y días de inmovilización (0,60 euros por animal al día); y por otro, según el volumen del estiércol (10 euros por metro cúbico) o pienso (0,43 euros por kilo) que se ha destruido.

Publicidad

Manuel Gómez explicó que «unos 165 ganaderos de ovino y caprino de las localidades de Baza, Benamaurel, Castilléjar, Cúllar y Oria se podrán beneficiar de estas ayudas, que persiguen compensar el esfuerzo que han realizado para mantener a sus animales inmovilizados y para eliminar el estiércol y el pienso de sus explotaciones como se les indicó desde los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta».

«Durante semanas y meses, estos ganaderos no pudieron salir a pastorear y tuvieron que alimentar a sus ovejas y cabras con pienso, enfrentando así unos gastos que no tenían previstos y que, en algunos casos, han complicado alcanzar la rentabilidad de las explotaciones», comentó.

Publicidad

El director general aprovechó la reunión para «dar las gracias a los ganaderos, a los veterinarios de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, a los técnicos de la Consejería y de las delegaciones de Granada y Almería y al personal de las Oficinas Comarcales Agrarias de Baza, Huéscar y Alto Almanzora por el gran esfuerzo que han realizado para controlar una enfermedad grave como la viruela ovina y caprina, desaparecida en España desde 1968 pero que ahora, desgraciadamente, ha vuelto registrarse en este territorio». 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad