JOSÉ UTRERA
BAZA
Domingo, 14 de marzo 2021, 11:25
La Asociación de Niños y Adultos Autistas de Granada ha comenzado sus terapias de psicología, logopedia y terapia ocupacional para personas con trastorno del espectro autista (TEA) y los grupos de apoyo a las familias en las instalaciones del edificio Razalof.
Publicidad
El alcalde de Baza, Pedro Fernández, acompañado de la presidenta de la entidad, Pilar Pérez, ha visitado las instalaciones y comprobado el resultado del acondicionamiento de las dos salas cedidas por el Ayuntamiento para la atención a los menores y a sus familiares. «Esperamos que este espacio se convierta en un referente de toda la comarca para las familias con hijos e hijas autistas, encuentren en este lugar el apoyo de otras familias y puedan recibir asesoramiento para mejorar la atención a sus hijos, además de las terapias especializadas para abordar estos trastornos» afirma el regidor.
La delegación bastetana de la asociación de Niños y Adultos Autistas de Granada ha realizado la adecuación de dos salas y la contratación de tres profesionales bastetanas que han comenzado este mes su actividad con las familias y los menores, alrededor de una docena de familias bastetanas. «Cuando diagnostican el autismo, nos encontramos algo perdidos y el contar con la experiencia de otras personas que están en una situación similar o que ya han pasado por lo mismo que nosotros nos sirve de mucha ayuda» explican Antonio y Trini, padre y madre de sendos hijos con autismo que ya forman parte de la asociación y que destacan la importancia que tienen las terapias especializadas en la mejora del trastorno.
Otra parte importante de la labor de la entidad es la formación de profesionales y el trabajo conjunto con los centros educativos para mejorar la atención educativa del alumnado con autismo.
Desde la asociación explican que el autismo es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, ocasionando dificultades en dos áreas de forma principal, en la comunicación e interacción social y en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. Por lo que parte de su labor implicará mejorar el conocimiento que tiene la población bastetana de este trastorno y avanzar en la eliminación de falsos estereotipos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.