
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
josé utrera
BAZA
Miércoles, 4 de diciembre 2019, 20:46
El frío y la amenaza de lluvia no impidió que este martes 3 de diciembre la Plaza Mayor de Baza volviera a acoger a cientos de bastetanos de todas las edades, para asistir al acto de tremolación del estandarte real desde el balcón del antiguo ayuntamiento, mientras sonaba el himno nacional y el concejal más joven de la Corporación Municipal, Antonio Vallejo, pronunciaba las palabras de rigor ¡Baza¡ ¡Baza¡ ¡Baza¡. Un gesto que recuerda el momento en que sobre la muralla de la Alcazaba un alférez del rey católico ondeó el estandarte real, al grito de -¡Baza! ¡Baza! ¡Baza!, Por los muy altos y poderosos reyes don Fernando de Aragón y doña Isabel de Castilla. Era el 4 de diciembre de 1.489 festividad de Santa Bárbara, cuando los reyes entraron en la ciudad tras más de 6 meses de asedio. Baza se rindió un día antes a las tropas cristianas, el 3 de diciembre, efemérides de la que este año se cumplen 530 años. A Baza se le otorgo un fuero y se firmaron unas capitulaciones, que los Reyes Católicos, no cumplieron.
Para los historiadores, la conquista de Baza es quizás el hecho histórico más importante de la milenaria ciudad bastetana, tal y como lo indican Francisco Tristán y Juan Antonio Díaz Sánchez, entre otros.
El martes 3 de diciembre, antes de la tremolación del estandarte real, se dio lectura al manifiesto por la integración, la convivencia y la solidaridad que desde hace 19 años escribe el que fue concejal andalucista del ayuntamiento de Baza, Antonio Francisco Martinez y que es consensuado, años tras año, por todos los grupos políticos que conforman la corporación municipal
Este miércoles, 4 de diciembre, ha sido fiesta local en honor a Santa Bárbara, que es la patrona de Baza, por ser su festividad el día de la entrada en la ciudad de las tropas cristianas hace 530 años.
Como es tradición a las 11,45 dio comienzo la procesión cívica, aunque desde hace unos años, también asiste todo el clero local y, a veces, como ha ocurrido en esta ocasión, el obispo de la diócesis, Francisco Jesús Orozco. Los sacerdotes de la Iglesia Mayor de Baza, han vuelto a organizar un triduo en honor a Santa Bárbara y, como novedad, una representación de todas las cofradías y hermandades de gloria y de pasión de Baza han participado en la procesión con el recorrido más corto de las que se celebran en Baza. Desde los soportales del antiguo ayuntamiento a la Iglesia Mayor, situados ambos edificios en la misma plaza.
La imagen de Santa Bárbara es portada a hombros por cuatro concejales y el estandarte real lo lleva el concejal más joven. La corporación municipal bajo mazas, acude a la procesión, aunque ayer faltaron varios concejales del PSOE, Ciudadanos y PP. También asiste a la procesión la Banda Municipal de Música, con su director titular, Francisco Tomás Pujol Sáez.
La misa en honor de la patrona de Baza, ha sido cantada por el coro Juan Hernández, que dirige Laureano Torres. Y el obispo ha presidido la misa, durante la cual, ha dado un repaso por la historia de Baza y Santa Bárbara, que tiene doble presencia en la Iglesia Mayor de Baza donde hay una imagen de la santa y también está representada en una de las vidrieras del principal templo bastetano.
Tras la procesión, ha sido el turno del Grupo Municipal de Coros y Danzas y la Escuela Municipal que dirige Consuelo Herrera y un excelente cuerpo de música y cante.
Una vez finalizados los bailes regionales, ha comenzado la degustación del denominado «vino del país» que reúne en la Plaza Mayor a más personas que Santa Bárbara. Es la inauguración oficial de la temporada de vinos, o mejor dicho, mostos jóvenes, que se beben en diversos establecimientos, algunos de ellos solo abren durante la temporada de estos vinos, que se prolonga hasta febrero o marzo.
El ayuntamiento, además de organizar la festividad Santa Bárbara, también ha organizado diversas actividades para la celebración del Día de la Constitución y de la Inmaculada. Programación que comenzó el viernes pasado con la apertura de la Casa y Centro de Operaciones de Papá Noel en la Plaza de Abastos.
Las luces de navidad comienzan a instalarse este jueves, antes no ha sido posible porque la empresa encargada de la instalación ha estado parada tres días por la lluvia, sin poder terminar de poner las luces navideñas en la ciudad en la que estaban, según ha informado un portavoz municipal a IDEAL al finalizar la procesión de Santa Bárbara.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.